San Roque
2022
|
|
La técnica:
La pieza está realizada en ILLUSTRATOR, programa de diseño gráfico e ilustración.
La técnica está relacionada con los vectores y es un tipo de dibujo “flat” o “plano” estilo “cartoon”.
La obra:
Una primera impresión de este cartel, es que tiene un gran parecido a un gallardete, esto es debido a la simetría de sus formas barrocas en las 4 esquinas del cartel. Por otro lado, el Santo se ubica en el plano central de la imagen, algo que es también muy característico de los gallardetes.
Su estructura y su color, han sido escogidos e integrados cuidadosamente del camarín de la Ermita del San Roque, en Arjonilla.
La obra, está dividida verticalmente en 2 arcos laterales y 1 círculo central que representan 3 momentos clave de las fiestas de Arjonilla.
Además, en el último plano, veréis dos óvalos donde figuran algunos de los elementos simbólicos de San Roque y de la historia de Arjonilla.
Arco Superior:
En el arco superior, podemos encontrar el cielo nocturno de Arjonilla, iluminado por las estrellas de agosto. Esta imagen, representa ese momento en el que comienza y concluye una semana dedicada a Ntro. Patrón San Roque.
Por otro lado, las 13 estrellas, cada una con 8 puntas, hacen alusión a Ntra. Sra.
13 estrellas por el día de su festividad.
Círculo Central:
A continuación, en el círculo central, se encuentra Ntro. Patrón San Roque, representado en tonos dorados y verdosos. Otro símbolo más del peregrino, que suele ir asociado a esas vestiduras que se enmascaran con la naturaleza.
Siguiendo con el tema naturalista, no puede faltar, en plena provincia jiennense, cierta mención a nuestras raíces agrícolas, exclusivamente, por el cultivo del olivar. Y es que el bastón de San Roque, está hecho de madera de olivo. Sobre él, escalan 3 lirios, siempre en alusión a la Virgen, que se postran ante una cruz dibujada al terminar el bastón. Esta cruz, está adornada con ramas de olivo cuyo fruto, las aceitunas, son el elemento principal de la vida de todo agricultor.
El Santo, cuenta con todos los elementos simbólicos que tanto le distinguen, sus conchas, las flores de lis y la calabaza del peregrino.
Además, vemos unas puntadas triangulares de tela dorada que unen el círculo central con el exterior. Esa unión, da paso a una apariencia exterior que combina arte barroco y mudéjar.
Arco inferior:
El arco inferior, simboliza la Puerta del Perdón de la Iglesia de la Encarnación. Allí, es donde San Roque ha pasado los últimos dos años de pandemia y desde donde, seguramente, lo veremos salir un año más.
Y por último, tenemos dos óvalos inferiores a San Roque. Aquí, podemos encontrar al perro con un pan en la boca y al Ángel como figura intercesora de San Roque.
Hay que destacar, que este año 2021 se cumplieron 400 años del primer voto a San Roque. En las bandas de cada óvalo, se encuentra el año del primer y último voto que se ha realizado en Arjonilla.
Un primer voto en 1602, como consecuencia de la epidemia de la peste que asolaba al pueblo. Aquí, se le nombraba protector de los arjonilleros, con la promesa de celebrar fiesta solemne, hacer ayuno y mantener en pie su ermita para siempre. El último voto realizado en 2022, como renovación del anterior y resultado de la gran devoción del pueblo a San Roque durante la pandemia.